martes, 29 de enero de 2008

Domenica a Bologna


El domingo pasado le gané la carrera al sol para estar puntual en la estación de trenes de Santa María Novella: destino Assissi. Pero como ya va siendo muy habitual, c'era lo sciopero!!. Sea de trenes o de autobuses, casi todas las semanas puedes disfrutar de una bonita jornada de huelga en el transporte público. El domingo le tocaba el turno a los trenes regionales, y entre ellos, el que nos tenía que llevar a Assissi.

[Foto 1: Mi mimo del día con la catedral detrás]


Pero como los sabios dicen, no hay mal que por bien no venga, y tras varias tentativas, nos embarcamos en un Intercity con parada en Bolonia. Mientras atravesábamos la Toscana y Emilia Romagna, el tren tuvo inglés, castellano acento español (y sus correspondientes burlas), castellano acento costarricense, mexicano...de todo, menos italiano. Y a las 10.30...Bolonia a mis pies.

[Foto 2: Las dos torres y la telaraña eléctrica]

Nuestro "guía" nos guió más bien poco, así que fui medio perdida todo el día, pero valió la pena. Dicen que es la ciudad con más pórticos del mundo (50 km), y en efecto, todas las calles por las que pasé estaban porticadas. Comparada con Florencia, Bolonia me pareció una ciudad más viva, de espacios más abiertos, más alegre, y con ese toque artístico de ciudad histórica que la hace más especial...pero sólo son impresiones de unas cuantas horas. (Por lo menos, la parte artística "de calle" parecía mejor cuidada que en Florencia).

[Foto 3: Jurgen y Loredana en un rincón de de la ciudad]

Donato nos llevó a ver la Piazza de Nettuno (el agua sale del pecho de las mujeres...), el Duomo (al que no entramos),la iglesia de no se quién (porque había dos angelitos de Michelangelo), a la puerta de 3 museos y al interior de uno, a las dos torres (una de ellas inclinada) y a las Siete Iglesias (un complejo compuesto por siete iglesias diferentes que se fueron construyendo una al lado de la otra en distintos tiempos...qué bien me explico!!A pesar de todo, muy interesante, me gustó).

La cuestión es que estuve más tiempo parada decidiéndo dónde ir que yendo, así que no pude ver mucho más. Me queda pendiente una re-visita para callejear y perderme por la ciduad (e ir de compras con Betta, mi compi de piso).

[Foto 4: El grupo al completo]

miércoles, 23 de enero de 2008

Questa piccolissima serenata

Cantar, tararear, desentonar de vez en cuando...la música es uno de los mejores métodos para aprender un nuevo idioma.

Questa piccolissima serenata...!!! (Cantad todos conmigo, seguro que la conocéis)

Mi farò prestare un soldino di sole//Perche regalare lo voglio a te//Lo potrai posare sui biondi capelli//Quella nube d'oro accarezzerò...

Questa piccolissima serenata//Con un fìl di voce si può cantar/Ogni innamorato all'innamorata//La sussurrerà, la sussurrerà

Mi farò prestare un soldino di mare//Perchè regalare lo voglio a te//Lo potrai posare sugli occhi tuoi belli//Nel tuo sguardo azzurro mi tufferò//

(Questa piccolissima serenata...)

Mi faro prestare un soldino di cielo//Perchè regalare lo voglio a te//Lo potrai posare sul bianco tuo velo//Quando sull'altare ti porterò

(Questa piccolissima serenata...)

Todo un clásico! A la próxima prometo poner algo más actual con traducción incluida. Pero a quién no le gusta Teddy Reno con su piccolissima serenata??

martes, 22 de enero de 2008

Pisa


Gracias a Ryanair, cualquier persona con 20 euros en el bolsillo puede conocer Pisa. Allí pasé la primera noche de mi "aventura" y es la primera ciudad que visité, así que le tengo un cariño especial.

Su zona turística por excelencia es Il Campo dei Miracoli (donde se puede ver el Duomo, Baptisterio, el Camposanto y la famosa Torre Inclinada), pero los fines de semana es agradable perderse por sus callejuelas porque montan mercadillos de antiguedades.

[Foto1: Pompa de jabón gigante en el mercadillo de los domingos]


Yo salí del hotel en dirección norte, si saber exactamente dónde iba. Fue una sorpresa atravesar el Arno...parece que las ciudades con río tengan más encanto. Una vez atravesadas las aguas mis pies se perdieron entre callejones, pórticos y placitas, y así, sin más, de repente...el caos:
[Foto 2: primera impresión de la Torre]
Esta fue mi primea visión de la Torre de Pisa, parecía que surgiera de entre los tejados de las casas, sin aire ni espacio para mostrar todos sus encantos.

Data de 1173, cuando empezaron a construirla como campanile del Duomo. Casi desde el inicio empezó a inclinarse por culpa de la inestabilidad del suelo arenoso. Durante los siguientes 180 años (el tiempo que se necesitó para completarla), los arquitectos intentaron enderezarla sin éxito.

[Foto3: Jeje...la típica foto turística...mia mamma aguanta mio fratello que aguanta la torre]

Il Duomo es una de las primeras catedrales románicas italianas (1064), y su gran cantidad de pilastras, columnas y mármoles coloreados sirvieron como base y modelo de otras tantas iglesias italianas. El Baptisterio resulta gracioso por su forma circular, y mezcla el estilo románico con el gótico.

[Foto4: Il Duomo de Pisa con la Torre detrás]

[Foto 5: Il Battisterio]


A parte de la zona del Campo dei Miracoli y las cosas que te vas encontrando de camino a la estación, yo no he visto nada más en Pisa. Parece, de todas formas, un lugar agradable.



martes, 15 de enero de 2008

Il giardino di Boboli


Lo malo de empezar a trabajar es que el tiempo para callejear, hacer turismo y disfrutar de la ciudad cada vez va siendo más escaso (por no decir nulo, ahora que hace tan mal tiempo). Por eso recuerdo mi tarde en los jardines de Boboli, los más grandes de Florencia, donde sólo puedes pensar en relajarte. (Como casi todo en esta ciudad, fue mandado construir por los Medici, en este caso, Cosimo I, en 1549).

[Foto 1: Quién fuera niño otra vez...! Pasó corriendo entre mi objetivo y el Piazzale dell'Isoloto; a la paloma la descubrí después de haber disparado]
Aún era otono, y los árboles ofrecían ese color anaranjado tan peculiar. Nos perdimos entre todas sus zonas verdes, y más de una vez tuvimos que sacar el mapa para poder decir "estoy aquí". Hay cientos de fuentecitas, avenidas de cipreses, caminitos abovedados en verde, laberintos, esculturas...es enorme. No pudimos verlo todo porque a las cuatro de la tarde, el megáfono anunciaba que era hora de cerrar (y qué pánico tener que pasar allí la noche, porque habitan unas criaturas terroríficas...gatos gordos y rechonchos!!).

[Foto 2: horrible criatura...es una fobia, qué le vamos a hacer!]

Mientras corríamos hacia la salida,pasamos por unos caminitos estrechos con bancadas de piedra en las esquinas, que me recordaron a esas películas de época donde las intrigas se planean en los jardines del palacio.

[Foto 3: reflejo del otoño en la Fontana de Nettuno]


Si no fuera porque hay que pagar para disfrutar del relax que ofrece, es uno de los mejores lugares para evadirse del caos de la ciudad. Volveré en primavera.


[Foto 4: una de las fuentes más pintorescas del paraje, la Fontana di Bacco. Es la copia de una estatua de 1560 que representaba a un enano de la corte de Cosimo I que, desnudo, cabalgaba sobre una tortuga.]


viernes, 11 de enero de 2008

Se fosse un vermino a Firenze...


Si fuese un gusanito en Florencia, seguramente dormiría cerca de una panadería de la calle ghibellina...cerquita del calor y con aroma a pan recién hecho. Me despertaría con los primeros ruidos de Santa Croce, y me deslizaría entre laspisadas de los miles de turistas y entre los puestos ambulantes hasta llegar a la Piazza della Signoria.

Allí desayunaría en un lugar privilegiado todos los días: sobre la cabeza de uno de los caballos de la fuente de Neptuno viendo al David, a Perseo y su Medusa. Con la tripa llena, saldría al Arno por la calle de la galería de los Uffizi y me embobaría, como hago siempre, con el mejor mimo del día, y si estuviera de buen humor, me sentaría en una de tantas sillas que dejan los artistas para caricaturizarte.

Un gusanito en el Arno bajo el sol.


Pasaría la mañana sobre el calor de las piedras del río, deleitándome con las vistas de los puentes y su reflejo en el agua. Y cuando empezara a notar un "gusanillo" en la tripa...¡qué mejor que el bullicio y colorido del Mercato Centrale para picotear cualquiera de sus especialidades!

La tarde la pasaría dando vueltas en el precioso tiovivo de la Piazza della Repubblica...y para recuperarme del mareo, leería un libro de poesía (española con traducción italiana) junto a una taza caliente de cappuccino en la librería Edison.

Al atardecer, subiría al Piazzale Michelangelo para decirle adiós al sol y disfrutar de las nubes de caramelo sobre la ciudad. Con la compañía de la luna llegaría piano piano de nuevo a mi panadería de la calle ghibellina a esperar un nuevo día.

Pero esto sólo lo haría si fuese un gusanito en Florencia.

miércoles, 9 de enero de 2008

Sono arrivata di nuovo!

Tras mi pequeña etapa de nerviosismo antes del viaje, he conseguido llegar (y recoger la corazonada de optimismo que dejé olvidada en las calles fiorentinas...cómo la echaba de menos!).

A las dos de la madrugada del 8 de enero de 2008, un taxista se apostó un café conmigo a que todo me iría genial por estas tierras...y de momento, creo que voy a tener que ir a buscarle para saldar mi deuda, porque: tengo trabajo por las mañanas y estoy en trámites de uno por las tardes (y los dos son de "lo mío"!!!).

Y como no se puede dejar todo a la suerte y vivir de optimismos, voy a poner todo mi empeño en desarollar mi trabajo como Dios manda, así que...la parte ociosa de la ciudad la dejaré (si el salario me lo permite) para más adelante.


Os mando una sonrisota enorme...!!! (Y feliz año nuevo)

Simplemente Florencia (cerca del mercado de San Ambrogio)